6 errores a evitar si querés encontrar tu propósito

Una de las recomendaciones más comunes para tener un trabajo que te apasione es: encontrá tu propósito. Hay mucha información sobre cómo encontrar el propósito de vida, tu misión, tu por qué, tu sentido de vida o ikigai (o tu razón de ser). 

 

Si googleas “cómo encontrar el propósito de vida” aparecen imágenes con diagramas claros que dicen que el propósito es la intersección entre tu pasión, misión, vocación y profesión.

 

Resultado de la combinación entre tus talentos, lo que amas hacer, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar. 

 

 

Quiero contarte mi experiencia con este tema.

 

Hace unos años estaba muy mentalizada en encontrar mi propósito.La primera vez que descubrí este tema fue hace varios años cuando leí el libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (un libro que recomiendo mucho). Entre otros temas, explica la importancia de definir la misión personal como centro que te ayuda definir tus acciones.

Además ese libro hace referencia a un segundo libro que también recomiendo: El hombre en busca del sentido . También leí “Propósito”: el valor de ser quién somos. En este artículo te cuento más sobre este libro.

En fin, muchas lecturas más que marcaban la importancia de tener un sentido en la vida, de encontrar un significado mayor a las acciones y decisiones diarias. 

 

Para mí el resultado de esa búsqueda tenía que ser un enunciado muy lindo que  me diera motivación, un norte y un sentido mayor a lo que hacía. Y a partir de eso, poder crear un trabajo que estuviera entorno a ese propósito

 

Estaba equivocada. 

 

Sigo creyendo en la importancia de tener un propósito. Pero también creo que la meta  no es encontrar el propósito. Hace un tiempito escuché una reflexión (ahora no me acuerdo de quién)  que me quedó marcada y que decía que:

 

“uno no encuentra su propósito, el propósito lo encuentra a uno”.

Eso no implica quedarse sentada a esperar que te encuentre. Sino conectarse más con lo que te hace bien y con lo que para vos (hoy) tiene un significado en tu vida. 

¿Te propongo que no busques tu propósito?

No puedo decirte qué hacer. Es una decisión muy personal sólo quiero darte la siguiente recomendación:

Enfocarte SOLO en encontrar tu propósito para después averiguar cómo aplicarlo o esperar que  ESO te dé una sensación de certeza de lo que querés hacer en tu vida profesional, te dará más frustraciones que satisfacciones.

Encarar la búsqueda desde una obsesión de encontrar la misión de vida te mete en un  círculo de estrés,  tensión y desmotivación. Estoy segura que es justamente todo lo contrario a lo que querés encontrar. 

Quiero que tengas en cuenta  mis 6 errores al intentar encontrar mi propósito:

 

1.Lanzarme a buscar el propósito sin tener en claro la definición y significado que  le doy a esa palabra

¿Qué es para vos tener un propósito?. Y si bien esta pregunta puede sonar muy amplia, te propongo que empieces con algo pequeño. No pienses en el PROPÓSITO DE TU VIDA sino, al finalizar un día de esta semana, detenete a pensar el para qué de cada acción que  hiciste. ¿Cuál fue el propósito de cada acción? ¿Qué impacto tiene en tu vida?¿Qué te gustaría dejar de hacer?¿y qué te ilusiona empezar?

2.Idealizar la búsqueda y el hallazgo del propósito. 

Creer que encontrar el propósito es una meta y que al llegar se siente algo especial que te haga pensar/decir:  “Sí, es este!lo encontré! no tengo más dudas!”. Se generaliza la búsqueda del propósito con sentirse de determinada manera. Es una experiencia muy personal que cada una lo puede vivir de diferente forma.

 

3. Compararse con otras personas que ya encontraron su propósito.

Mirar a otras personas que ya encontraron EL propósito, no con ojos de admiración sino de comparación (casi tendiendo a la envidia).  Eso genera más confusión y una sensación de exclusión. Sentís que te estás perdiendo algo. 

 

4.Intentar encajar el propósito de vida con una salida laboral que te haga feliz. 

Esto hace que te sientas perdida porque no solo no sabés cómo combinar todos tus intereses y talentos sino que además te tienen que dar dinero para poder vivir. 

 

5. Pensar el propósito como algo fijo, inalterable en el tiempo.

¿Existe un único propósito? ¿No es posible que ese propósito evolucione a medida que nosotras mismas lo hacemos? Esto puede ayudarte a sacarte la presión que el propósito es ALGO PARA TODA TU VIDA  y que, al ser así, tiene que ser PERFECTO.

 

6.Confiar más en fórmulas, preguntas genéricas y lecturas que te ayuden a definir tu propósito que en vos misma.

 Independientemente de las diferentes formas para encontrar el propósito todas coinciden en algo: el autoconocimiento. Por eso es más importante contactarte más con vos misma y confiar en todo lo que tenés para sacar a la luz que querer llegar a la conclusión sobre cuál es tu propósito de vida. 

 

Por último….

En mi experiencia personal y profesional me di cuenta que la búsqueda del propósito tiene más que ver con una necesidad de sentirse de determinada manera. Por eso si este tema del propósito te sigue dando vueltas en la mente, te recomiendo hacerte una pregunta:

¿Qué esperás sentir al encontrar tu propósito?

(hacete esta pregunta varias veces, no te quedes con tu primera respuesta)

En la respuesta encontrarás lo que estás necesitando. Quizá sea sentir motivación, entusiasmo, alegría, tranquilidad, plenitud, orgullo, realización, seguridad. 

Y la lista podría seguir.

Identificá lo que estás necesitando y cuando lo encuentres pensá en acciones que te hacen sentir así. Hacelas. La claridad también se alcanza a través de la acción. 

Estoy segura que esas acciones, conectadas con lo que te hace bien, harán que tu propósito te encuentre. Confiá.

Espero que este artículo te ayude si el tema del propósito de vida te está desvelando. Y sobretodo espero que no te impida avanzar hacia una vida profesional que soñás. 

Dejame tu comentario si te sirvió leer mis aprendizajes sobre este tema.

Un beso,

Tami

 

P.D: Si querés un cambio profesional, mi programa de sesiones te va a interesar. Acordate que podemos agendar una sesión de claridad gratis para definir si este programa es lo que necesitás. Acá accedés a toda la información.

2 responses on "6 errores a evitar si querés encontrar tu propósito"

  1. Hola me encantaría compartir mis conocimientos en Marketing digital, me pareció muy interesante este artículo y lo comparto en mi red.

  2. Guillermina at

    Me encantó el artículo :D. Y, como pasa cada tanto, me cae en un día perfecto.

    Creo que hay mucho sobre la misión/propósito dando vueltas, y me encanta la idea, pero creo que se habla muy por encima, a veces livianamente, por lo que hace que los que «no lo encontramos» lo veamos como algo inalcanzable, nos sintamos frustrados, perdidos… A veces siento que todo el mundo anda por ahí con propósito menos yo, y es como un poco fuerte pensar en que no tengo propósito… es como decir que mi vida no tiene sentido! Así que me quedo con esto de que mi «propósito» me encuentre mientras yo hago, y hacer en función de lo que me hace bien, conectarme con lo que me gusta y lo que me hace sentir como quisiera sentirme al «tener un propósito».

    Me gusta escuchar otras voces que desmitifiquen un poco el «PROPÓSITO» y el proceso para «encontrarlo». Verlo más como algo que pasa en consecuencia y que, como decís, también se pueda ir resignificando y transformando a medida que nosotras cambiamos.

    Gracias Tami :D

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

top
2018. Todos los Derechos Reservados.

Empieza hoy a tomar acción para mejorar tu relación con el dinero. Registrate y accedé GRATIS a la guía:

"Cómo reconocer tus creencias limitantes sobre el dinero".

He leído y acepto la Política de Privacidad

Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Expertas en Dinero como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, noticias, vídeos, cursos, así como promociones de productos y/servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing MailChimp, mediante su empresa Rocket Science Group, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de MailChimp). Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y surprimir los datos en hola@expertasendinero.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.